Dra. Rosa Calvo Sagardoy
Contacto email.
  • Home
  • Quienes Somos
  • Trastornos
    • Trasornos Conducta Alimentaria
    • Anorexia
    • Bulimia
    • Trastorno por Atracón
    • Comida nocturna
    • Ortorexia
    • Diabulimia
    • Drunkorexia
    • Vigorexia
    • Otros transtornos
  • Tratamiento
    • TERAPIA INDIVIDUAL
    • Terapia Motivacional
    • Aceptación y compromiso
    • Terapia Emocional
    • Dialectico/Cognitivo/Conductual
    • Mindfulness
    • Terapia Neurocognitiva
    • TERAPIA FAMILIAR
    • Terapia Familiar sistémica
    • Encuentros Multifamiliares
    • TERAPIA GRUPAL
    • Imagen Corporal
  • Preguntas Frecuentes
    • Un poco de Historia
    • Detección Precoz
    • Familia
    • Causas y Desencadenantes
    • Consecuencias
  • Contacto

Dinámicas en grupo

Se realizan hasta 4 grupos por semana con una duración no mayor de una hora. Además de la forma teórica tradicional se intenta que los pacientes se involucren a través de debates,  exposiciones individuales o ejercicios prácticos.

Inicialmente se expone una visión general de los conceptos, procesos metabólicos e indicaciones dietéticas para el mantenimiento de la salud.

  • Gasto metabólico basal y total (GMB y GMT).
  • Macronutrientes y micronutrientes: diferencias e importancia.
  • Macronutrientes: proteínas (funciones, clasificación y alimentos que los contienen)
  • Macronutrientes: lípidos (funciones, clasificación y alimentos que los contienen)
  • Macronutrientes: hidratos de carbono (funciones, clasificación y alimentos que los contienen)
  • Micronutrientes: vitaminas liposolubles e hidrosolubles, minerales (funciones, clasificación y alimentos que los contienen).
  • Pirámide de alimentos: función, importancia, frecuencia de consumo, ración correspondiente.
  • Importancia de las cinco comidas al día tanto metabólica como fisiológicamente, además de cumplir de esta manera las raciones de cada grupo de alimentos.
  • Formas de preparación: cuales son, forma adecuada de realización, cual es el interés nutricional de cada una de ellas.
  • Balance hídrico: cuál es el adecuado, pérdidas y ganancias, riesgos de un exceso y de un déficit (deshidratación y potomania).
  • Ejercicio físico: beneficios, riesgos si no se realiza una alimentación adecuada.
  • Qué es el hambre, apetito y saciedad.
  • Y una vez aclarados los generales, se desarrollan a su vez, otros temas atendiendo la importancia que ejerce la alimentación en la mejoría de un estado patológico.
  • Desnutrición: qué es, a que afecta y que efecto tiene sobre el buen funcionamiento del organismo.
  • Malnutrición: sobrepeso y obesidad. Factores relacionados con la desnutrición proteica, riesgos para la salud.
  • Gasto metabólico basal y total: que ocurre tras restricción de alimentos y también que ocurre tras realimentación adecuada.
  • Alteraciones físicas sin desnutrición grave: caída de pelo, uñas quebradizas, piel seca, celulitis, efecto yoyo (ganancias y pérdidas rápidas de peso), falta de concentración y memoria.
  • Ingesta compulsiva de alimentos (atracones): por restricción de alimentos, error en tener lista de alimentos prohibidos, alteraciones digestivas que producen.
  • Vómitos: eliminar el mito que ayuda a no absorber los alimentos ingeridos, efectos negativos a nivel de electrolitos y alteraciones funcionales.
Para ayudar a la comprensión del contenido en lo relativo al concepto de ración se realizan talleres prácticos en donde de manera visual se recoge dicho concepto en medidas caseras (plato, taza, cuchara, cucharón...) para asegurarse una ingesta adecuada fuera del hospital de día y fortalecer su autocuidado. Los talleres están más relacionados con los grupos de alimentos que más limitan o suprimen, como son los cereales (arroz, pasta, pan, patata), aceites y legumbres.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.