Dra. Rosa Calvo Sagardoy
Curriculum Vitae
Perfil académico
Licenciatura en PSICOLOGÍA
Universidad Complutense de Madrid 1971
GRADO DE DOCTOR “Cum Laudem” en PSICOLOGÍA
Universidad Complutense de Madrid 1982
Master en BEHAVIOUR THERAPY
Eanster Pensylvania Psychiatric Institute
Temple University Profesor Wolpe, J
Filadelfia 1977-78 Pensilvania
Diplomatura en PSICOLOGÍA CLÍNICA
Escuela de Psicología y Psicotecnia de la Universidad de Madrid
Madrid 1979
Titulación en PSICOLOGÍA CLÍNICA
Ministerio de Educación y Ciencia
Licenciatura en PEDAGOGÍA
Universidad Complutense de Madrid 1970
Perfil profesional
RESPONSABLE Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria, UTCA
HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA de Madrid
Desde 2006 hasta la Actualidad
PSICÓLOGO adjunta del Servicio de PSIQUIATRÍA
HOSPITAL UNIVERSITARIO "LA PAZ" de Madrid
1974-2006
PSICOLOGO adjunta DISPENSARIO ANTIALCOHÓLICO
1971-1979
CODIRECTORA (Sección Adultos) y PROFESORA del MASTER
“Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad”
UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID
2009-2011
PROFESORA de “Técnicas de Modificación de Conducta”
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
1978-1983
PROFESORA de Análisis Estadístico en Psicología
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
1972-1973
TURORA PIR (Psicologo interno, residente)
Servicio Nacional de Salud
HOSPITAL UNIVERSITARIO "LA PAZ" de Madrid
1996-2005
Desde el inicio de mi carrera profesional en el dispensario Antialcohólico de Madrid, año 1971, donde realice mi tesis doctoral sobre “Bebida controlada en pacientes alcohólicos”, participé como colaboradora del servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario “La Paz” donde, de forma esporádica, llegaba alguna paciente que padecía Anorexia. Eran los tiempos del tratamiento con TSH y TRH, pero también del interés incipiente por entender el trastorno desde el punto de vista psicológico y aplicar los principios conductuales a la recuperación de la patología alimentaria. Se ingresaba a la paciente meses y meses, realizando programas operantes en los que, la separación de la familia y el “time-out” de diferentes privilegios o premios, marcaban la acción. Algunos autores incluso preconizaban la utilización de la terapia aversiva. Cualquier cosa por ayudar a estas jóvenes que atrapadas en su patología echaban por la borda su adolescencia, juventud y madurez.
En el año 1974 firmé mi contrato como Psicóloga Clínica en el Hospital “la Paz” donde vi pacientes con diversas patologías y me inicié en el estudio y evaluación del cerebro en pacientes de Neurología y Neurocirugía, a través de los escritos del profesor Luria, Hecaén, etc. La frecuencia de pacientes TCA en estos primeros años de profesión se reducía a dos o tres por año, hasta que a finales de esa década y principios de los 80 empezaron a aumentar de forma exponencial.
En 1977-78 estudie en Filadelfia el curso sobre Terapia de Conducta que dirigía Dr. Joseph Wolpe en Eanster Pensilvania Psychiatric Institute at Temple University. En el curso colaboraban gente tan prestigiosa como Debora Phillips o Edna Foa, que comenzaba a realizar sus estudios en pacientes obsesivos. Fue una época muy fructífera ya que además de los estudios realizados en Temple, podía acudir (debido a que estaba alojada al lado del Campus de Penn University) a las clases sobre Terapia Familiar Sistémica en pacientes con Anorexia que impartía el profesor Salvador Minuchin, siempre tan elegante con su capa española al viento y Harry Aponte, en la Child Guidance Clinic.
Por esa época ya Hilde Bruch había escrito su libro “The golden Cage: The enigma of Anorexia Nerviosa”, la terapia de conducta había logrado resultados relativamente esperanzadores para el manejo de las pacientes en régimen de ingreso y se había descrito la Bulimia como una entidad diferente. Unos años después, 1985, en Toronto, los canadienses Garner y Garfinkel probaban el formato de tratamiento en Hospital de Día. Además, la prevención de recaídas aplicada a pacientes con alcoholismo iluminó algunas intervenciones para las pacientes bulímicas. A partir de esta década de los 80 mi trabajo en el hospital se enfocó principalmente a los trastornos de la conducta alimentaria y a neuropsicología de los trastornos propios de hemisferio derecho (agnosias, heminegligencias espaciales y alteraciones de la imagen corporal)
En el año 1982 inicie mi aprendizaje en Técnicas de Meditación bajo la dirección de Gururaj Ananda Yogi. Estas técnicas, que sigo practicando desde entonces, me han permitido integrar las técnicas de Mindfullness o Atención plena, como complemento terapéutico de los tratamientos, especialmente para incrementar la autoconciencia, disminuir la impulsividad, reducir la obsesividad, facilitar la distensión mental y física y dar respuesta a la tan ansiada felicidad en esta vida. El tiempo fue pasando hasta hacerme una especialista en la materia de forma que, progresivamente, otros profesionales de toda España empezaron a mandarme pacientes con TCA crónicos, resistentes al cambio, que llevaban numerosos años en la patología sin haber logrado ningún cambio. A partir de los años 90 ya estaba especializada en pacientes de larga evolución y había iniciado la investigación y profundización en la comprensión de la cronicidad.
En 1998 presenté en el “European Council of Eating Disorders Meeting” celebrado en Estocolmo, mis primeros datos sobre las características cognitivo-emocionales de los pacientes con TCA crónicos. Este estudio me puso en evidencia que existían dos grupos de pacientes con TCA. Unos menos graves que habían llegado al trastorno como forma de logran la autoestima mediante un cuerpo delgado y/o perfecto y otras que habían llegado al trastorno como medio de conseguir una identidad, una forma de ser especial, que les diera autovaloración y existencia. Es un grupo mucho mas grave, que tiende a cronificarse y es muy complicado tratar. Los datos obtenidos, mas la experiencia clínica acumulada me han llevado a desarrollar una forma de tratamiento específica para estos pacientes de larga evolución con resultados muy positivos.
A partir del año 2006 me ofrecen dirigir y coordinar la Unidad de TCA en el hospital Santa Cristina de Madrid, con un formato de Hospital de Día. Desde entonces hasta la actualidad mi equipo y yo misma hemos tratado más de 300 pacientes, cuya media de años de evolución en el trastorno es superior a 10 años, obteniendo mejorías y recuperaciones totales en pacientes hasta con 20 años de cronicidad.
Paralelamente al trabajo Clínico en el Hospital, he sido Profesora de la Universidad Complutense de Madrid en la que impartí la asignatura “Técnicas de Modificación de Conducta” desde el año 1978 hasta el 1983. A partir de esa fecha he dado numerosos cursos de TCA, he supervisado a un gran número de compañeros psicólogos y he sido tutora de los PIR del Hospital “La Paz” hasta mi traslado al hospital Santa Cristina. Actualmente soy Codirectora del Master sobre TCA y Obesidad impartido por la Universidad Europea de Madrid.
Asesoría en comisiones de expertos
Miembro de la COMISION DE EXPERTOS en TCA Consejería de Sanidad, Salud Mental
2005
Miembro de la COMISION DE EXPERTOS en PSICOTERAPIA
Departamento de salud mental de la COMUNIDAD DE MADRID
HOSPITAL UNIVERSITARIO "LA PAZ" de Madrid
2002
Miembro de la COMISION DE EXPERTOS en TCA
PROTOCOLO de “Trastornos del Comportamiento Alimentario.
Criterios de Ordenación de recursos y actividades”
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA
2000
Miembro de la COMISION DE EXPERTOS en TCA
PROTOCOLO “ Tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria”
INSALUD, Madrid
1999
ASESORA en la creación de la Encuesta: “PREVALENCIA de Trastornos del comportamiento alimentario en ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS
DE LA COMUNIDAD DE MADRID”
EVALUADORA de PROYECTOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Consejería de Educación, Dirección general de Investigación
COPARTICIPE en la Elaboración del examen DE la CONVOCATORIA ESTATAL PIR Ministerio de Sanidad y Consumo y ministerio de Educación y Ciencia
COPARTÍCIPE en la Adaptación española del CUESTIONARIO EDI-2
publicado por TEA Ediciones, SA.
Publicaciones
“TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. ANÁLISIS VIVENCIAL: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LA ACCIÓN”
Revista Jano. Medicina y Humanidades (en prensa)
“COMPRENDIENDO Y SUPERANDO LA CRONICIDAD” - 2010
Revista Acción Psicológica
“RAZÓN Y EMOCIÓN: INTEGRACIÓN DE LAS INTERVENCIONES COGNITIVO-CONDUCTUALES Y EXPERIENCIALES EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN DE LARGA EVOLUCIÓN” - 2009
Revista Nutrición Hospitalaria24 (5) 614-617009
“EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL SANITARIO” - 2009
LIBRO: Editado por Luis Gallego. Madrid. ISBN: 978-84-692-4756-3
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENATRIA: COMO ACTUAR DESDE LA FAMILIA - 2008
LIBRO: Consejeria de Familia y Asuntos Sociales. Madrid
Calvo, R. (2003)
"TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES"
Revista de Psiquiatría y Psicología del niño y del adolescente. Nº 1, ISSN 1578-1062
Calvo, R. (2002)
“ANOREXIA Y BULIMIA: GUIA DE PADRES, EDUCADORES Y TERAPEUTAS”
LIBRO Editorial: Planeta Prácticos ISBN 84-08-03851-6
1ª Edición Febrero 2ª Edición Mayo
Moral, L., De la Serna, I., Calvo R. y otros (2002)
“TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO: CRITERIOS DE ORDENACIÓN DE RECURSOS Y ACTIVIDADES”. INSTITUTO NACIONAL DE LA SALUD,
Servicio de Documentación y Publicaciones, Madrid, ISBN 84-351-0335-8
Garcia Camba E., Calvo, R. y otros (2001)
" AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA”. Calvo, R. Tratamiento Cognitivo-conductual de los trastornos de la conducta alimentaria. Editorial Masson, ISBN 84-45810685
Calvo, R. (2001)
"PROCESOS DE CAMBIO Y FACTORES DE RESISTENCIA EN TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN, SEGÚN EL MODELO TRANSTEÓRICO DE PROCHASKA Y DICLEMENTI"
Revista de Psicología Clínica y Salud, Vol: 12, Nº 2
Lameiras, A. y Failde, J.M. (2000)
Trastornos de la conducta alimentaria, del tratamiento a la prevención”
Calvo, R: “CRONICIDAD Y RESISTENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA”
Universidad de Vigo,. ISBN.: 84-607-0238-3
Calvo, R. (1998)
“CRONICIDAD EN LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN: ANOREXIA NERVIOSA”
Revista AETCA. Vol I Nº 2 Octubre
Perez Sales, p., Calvo R., Ferrer Gila, T. (1996)
“A PSYCHOPHYSIOLOGICALLY CONTROLLED EXPOSURE TREATMENT OF SEVERE BODY IMAGE DISTORTION IN EATING DISORDERS”
Behavioural and Cognitive Psychotherapy, Vol: 24, pp. 223-233
Calvo, R. (1995)
“TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA ANOREXIA NERVIOSA” en Protocolo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, INSTITUTO NACIONAL DE LA SALUD,
Servicio de Documentación y Publicaciones, Madrid. ISBN 84-351-0213-0
Calvo, R (1995)
“TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA BULIMIA NERVIOSA” en Protocolo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, INSTITUTO NACIONAL DE LA SALUD, Servicio de Documentación y Publicaciones, Madrid. ISBN 84-351-0213-0
Calvo, R. (1994)
“TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUALDE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA” En A. Chinchilla “ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA “
Editorial Ergón, ISBN 84-86754259
Labor docente y divulgativa sobre TCA
Dirección y docencia de cursos sobre TCADIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y DOCENCIA
Curso “Avances en Psicodiagnostico”
EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Agencia Lain Entralgo, 2010
DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y DOCENCIA
Curso: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN CON LOS PACIENTES.
Hospital Universitario Santa Cristina, 2008
DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y DOCENCIA
Curso: TRATAMIENTO INTEGRAL DE PACIENTES CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Fundación Pública Escuela Gallega de Administración Sanitaria Santiago de Compostela,2008
DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y DOCENCIA
Curso: TATAMIENTO INTEGRAL DE PACIENTES RESISTENTES CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Hospital U. Santa Cristina, Madrid 2007
DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y DOCENCIA
Curso: “TRATAMIENTO DE LA IMAGEN CORPORAL”
Agencia Lain Entralgo, 2005
DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y DOCENCIA
Curso” TRATAMIENTO DE LA IMAGEN CORPORAL”,
Agencia Lain Entralgo, 2004
DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y DOCENCIA
Curso: “FACILITACIÓN DE LA ADHERENCIA A PRESCRIPCIONES Y TRATAMIENTOS” Hospital Universitario La Paz de Madrid 2002
DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y DOCENCIA
Cursos “NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA” Hospital Universitario “La Paz”
Madrid, 2001-2002
DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y DOCENCIA
Curso “TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA” Hospital Virgen de la Nieves “ Granada. Servicio Andaluz de Salud, 2000
DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y DOCENCIA
Curso “SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS, REHABILITACIÓN Y TÉCNICAS
PALIATIVAS ”; Consejería de Sanidad y Servicios Sociales
Comunidad de Madrid, 2000
DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y DOCENCIA
Curso de PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS
DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, 2000
DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y DOCENCIA
Curso sobre “NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA”
Hospital Universitario “La Paz”; Madrid, 1999
DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y DOCENCIA
Curso sobre “FORMACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA: EVALUACIÓN, DIAGNOSTICO Y POSIBILIDADES REHABILITADORAS ”
Consejería de Sanidad y Servicios sociales de la Comunidad de Madrid, 1999
DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y DOCENCIA
Curso sobre NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA
Hospital Universitario “La Paz” curso 1999-2000
DOCENTE Curso: “MODELO SANTA CRISTINA DE TTO. DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN PACIENTES DE LARGA EVOLUCIÓN”
Hospital Puerta de Hierro, Madrid 2010
DOCENTE Curso: “MODELO SANTA CRISTINA DE TTO. DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN PACIENTES DE LARGA EVOLUCIÓN”
HospitalGregorio Marañón, Madrid 2010
DOCENTECurso: TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Programa de formación de residentes
Servicio de Psiquiatría del Hospital Doce de Octubre, Madrid, 2009
DOCENTE“VI Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria”
“LA COMUNICACIÓN NO VERBAL COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS”
Universidad Europea de Madrid, 2009
DOCENTEJornada de trabajo sobre trastornos del comportamiento alimentario
Conferencia inaugural “LA DISTORSIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL: INTERFAZ ENTRE CONTEXTO SOCIAL Y NEUROBIOLOGÍA”
Agencia Laín Entralgo, Madrid, 2009
DOCENTE Curso: XIV curso de ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA-POSTGRADO EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN.
Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 2008
DOCENTE Curso de humanidades contemporáneas: EL IDEAL DE LA BELLEZA, LA IMAGEN DEL CUERPO Y LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN.
Lugar: Universidad Autónoma de Madrid 2008
DOCENTE del Curso de DOCTORADO
DOCENTESeminario-grupo de investigación: PSICOTERAPIA DE GRUPO EN EL ABORDAJE DE LAS DIFERENTES PATOLOGÍAS EN SALUD MENTAL
Dirección General de Familia, Madrid 2007
DOCENTECurso: ACTUALIZACIÓN EN TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA
Hospital Psiquiátrico, Salud Mental, Burgos 2006
DOCENTECurso: LA IMPORTANCIA DE LOS TCA EN NUESTRO TIEMPO
Hospital Universitario La Princesa, Madrid 2006
DOCENTECurso “OBESIDAD Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA”
Universidad Autónoma Madrid (UAM) 2005
DOCENTE del Curso de Formación Continuada SESCAM
“TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EFICACES EN SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL" sobre TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Toledo, 2005
DOCENTE curso de DOCTORADO en Facultad de Psicología:
“ EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LAS ALTERACIONES DE CONCIENCIA” Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, 2005
·
DOCENTE curso sobre Trastornos de la Conducta alimentaria
“TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN LOS PACIENTES CRÓNICOS CON T.C.A”
Universidad de Murcia, 2002
DOCENTE del Master de Psicoterapia: PERSPECTIVA INTEGRADORA
“ EL TRATAMIENTO DE LA IMAGEN CORPORAL”
Madrid, 2002
DOCENTE del curso de Especialistas en Psicología Clínica y Salud
“INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN”
Universidad de Málaga, 2001
DOCENTE del Curso Monográfico sobre “TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO”. Sociedad de Medicina Psicosomática y Psicología Médica y
La Fundación Universidad Miguel de Cervantes.
Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 2000
·DOCENTE del curso TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
(Anorexia, Bulimia, Vigorexia, Ortorexia)
“ PAPEL DE LOS PADRES Y AMIGOS EN EL TRATAMIENTO DEL TCA”
Campaña Educativa sobre Salud Alimentaria organizada por
Fundación Caja Vital Kutxa. Vitoria, 2002
·DOCENTE del curso “PSICOPATOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA : ANOREXIA,
BULIMIA, AGRESIVIDAD Y SEXUALIDAD
“TRASTORNOS ALIMENTARIOS DE LARGA EVOLUCIÓN” organizado por
Universidad de Verano de Teruel, 2002
DOCENTE en el Curso “Los trastornos de la Evolución. “ EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA COGNITIVO- CONDUCTUAL en TCA. I y II “ “INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL”
Centro Asociado de la UNED de Tudela, 2001
DOCENTE del curso “ATENCIÓN A LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS: ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSAS” “ LOS PADRES ANTE LOS TCA”
Córdoba, 2001
DOCENTE del Curso “LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA”
Formación y Supervisión de los Profesionales
Concejalía de Servicios Sociales y Sanidad.
Los Barrios. Cádiz, 2000
DOCENTE del XI Curso de Verano sobre ”LA PROFESIÓN DEL PSICÓLOGO CLÍNICO” Universidad Nacional de Educación a Distancia: UNED, Avila, 2000
DOCENTE del curso “ Abordaje de los Trastornos de la Conducta Alimentaria” “CRONICIDAD EN LOS TCA.; INTERVENCIÓN CON FAMILIARES” ;”TRATAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL de la ANOREXIA NERVIOSA”
Escuela Regional de Salud Pública. Talavera de la Reina.
Junta de comunidades de Castilla-La Mancha, 2000
DOCENTE del Curso AVANCES EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, Hospital Universitario de la Princesa de Madrid
Doctorado del departamento de Psiquiatría
Universidad Autónoma de Madrid, 2000
DOCENTE del curso ACTUALIZACIÓN EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA”
“MODELOS BÁSICOS EXPLICATIVOS;” “EVALUACIÓN Y MODALIDADES DE TRATAMIENTO”. “CRONICIDAD Y RESISTENCIA AL CAMBIO”.
Área de Salud Centro de Salud José Aguado de León
Comunidad de Castilla-León, 1999
DOCENTE del Curso TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO”
“ABORDAJE PSICOLÓGICO DE LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO EN UNA UNIDAD ESPECIALIZADA”
Sociedad Española de Psicología Medica
Madrid 1999
DOCENTE del Curso “AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA CUANDO LA ALIMENTACIÓN SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA”
“EL MODELO COGNITIVO-CONDUCTUAL EN ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSAS” Universidad de Salamanca, Marzo 1999.
DOCENTE del curso CONTROVERSIAS EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (ANOREXIA Y BULIMIA): PUNTO DE VISTA DEL PSICOTERAPEUTA Colegio de Médicos de Madrid, 1999.
DOCENTE del Curso “TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN: OBESIDAD, ANOREXIA, BULIMIA” UNED-ELCHE, Santa Pola, 1999
DOCENTE del curso “TRABAJO EN LAS UNIDADES ESPECIALIZADAS HOSPITALARIAS EN EL TRATAMIENTO DE LOS TCA. REDES DE APOYO ASISTENCIAL”
Formación para Médicos. Area 10; Madrid 1999
·DOCENTE del Curso INTRODUCCIÓN A LA PSIQUIATRÍA CLÍNICA,
LA EXPLORACIÓN PSICOPATOLÓGICA. ANSIEDAD, FOBIA Y OBSESIÓN. EL PACIENTE FÓBICO, EL OBSESIVO Y EL ANSIOSO.
Psiquiatría de la Facultad de Medicina U. A. de Madrid, 1999
DOCENTE del curso “PSICOPATOLOGÍA Y CLÍNICA EN LA ADOLESCENCIA” TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN: ADORDAJE COGNITIVO-CONDUCTUAL” Departamento de Salud Mental Area XI. Consejería de Sanidad y
Servicios Sociales. Comunidad de Madrid, 1999
DOCENTE del curso TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
“LOS FACTORES PSICOLOGICOS Y LAS RELACIONES INTERPRESONALES
EN EL TRATAMIENTO DE LOS TCA”
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Excma. Diputación de Ciudad Real, Ayuntamiento de Ciudad Real y Colegio Oficial de Médicos“ Ciudad Real,1998
DOCENTE del Curso de FORMACIÓN DE POSTGRADO
“TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL EN ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA”
Universidad de Málaga, 1998
DOCENTE del Curso “ATENCIÓN SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL
LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS DE LA POBLACIÓN Y
SU REPERCUSIÓN PSICOSOCIAL”
Escuela Nacional de Sanidad. Madrid, 1998
DOCENTE del curso SOBRE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN: ANOREXIA- BULIMIA. “CORPORALIDAD Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS”
Instituto de Estudios Psicoterapéuticos. Santander,1998
Perfil investigador
Emocion...
DIRECCIÓN de la Investigación “CORRELATOS NEUROBIOLÓGICOS (fRMN) DE LAS ALTERACIONES DE LA IMAGEN CORPORAL”
Hospital Santa Cristina y Hospital Gregorio Marañón
Investigación en curso
DIRECCIÓN de la Investigación: “VARIABLES COGNITIVAS IMPLICADAS EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CRÓNICOS”
Hospital Universitario “La Paz”, Hospital Santa Cristina, 1996-2010
DIRECCIÓN de la Investigación: AMPLIFICACIÓN SOMATOSENSORIAL ESPECÍFICA en PACIENTES TCA. Hospital Universitario Santa Cristina, Madrid.2009-2010
CO-INVESTIGADORA del Proyecto Europeo de Investigación COST B6 dedicado a la Evaluación y Coste de los Tratamientos en los TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, 1996-2001
INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD A LA ESTADÍSTICA
En los alumnos de Psicología
Universidad Complutense de Madrid (1980-1981)
BECARIA del Programa de Formación del Personal Investigador
Director Dr. Mariano Yela
Universidad Complutense de Madrid (1974-1975)
BECARIA del programa de Investigación en el Área educativa.
Director Dr. Moncada.
Fundación Moncada-Kajón. Madrid (1971-1972)