Dra. Rosa Calvo Sagardoy
Contacto email.
  • Home
  • Quienes Somos
  • Trastornos
    • Trasornos Conducta Alimentaria
    • Anorexia
    • Bulimia
    • Trastorno por Atracón
    • Comida nocturna
    • Ortorexia
    • Diabulimia
    • Drunkorexia
    • Vigorexia
    • Otros transtornos
  • Tratamiento
    • TERAPIA INDIVIDUAL
    • Terapia Motivacional
    • Aceptación y compromiso
    • Terapia Emocional
    • Dialectico/Cognitivo/Conductual
    • Mindfulness
    • Terapia Neurocognitiva
    • TERAPIA FAMILIAR
    • Terapia Familiar sistémica
    • Encuentros Multifamiliares
    • TERAPIA GRUPAL
    • Imagen Corporal
  • Preguntas Frecuentes
    • Un poco de Historia
    • Detección Precoz
    • Familia
    • Causas y Desencadenantes
    • Consecuencias
  • Contacto
Terapia de Remediación Cognitiva 

 Aunque en las últimas décadas se han hecho progresos sobre el tratamiento de los TCA, aún existe un grupo de pacientes que no responde totalmente a estos tratamientos y tiende a la cronicidad. Para paliar esta situación, en los últimos años se ha  incorporado a la clínica el conocimiento proveniente de las investigaciones en neurociencias. En especial se han tenido en cuenta  los estudios sobre los procesos cognitivos asociados a la flexibilidad cognitiva y el procesamiento global  cuya mejoría se ha considerado parte  integrante del tratamiento global.

 La inflexibilidad o rigidez cognitiva de numerosas pacientes se trata mediante  una intervención clínica denominada Terapia de Remediación Cognitiva, (Cognitive Remediation Therapy, CRT),  cuya finalidad es proporcionar ejercicios cognitivos que potencien las habilidades cognitivas afectadas, flexibilidad cognitiva y procesamiento global. 

La terapia de rehabilitación cognitiva fue diseñada para mejorar  capacidades cognitivas, tales como la atención,  memoria operativa, flexibilidad cognitiva, planificación y funciones ejecutivas, de forma que  se facilitara la mejora del funcionamiento social de los pacientes. 

En el caso específico de las pacientes  con anorexia la remediación cognitiva se considera esencial porque su rigidez cognitiva  bloquea la actuación de otras técnicas terapéuticas de tipo emocional. 

La terapia se ha utilizado tanto en pacientes adultas de larga como en pacientes adolescentes. 

 Se considera que la rehabilitación neurocognitiva  funciona por varias razones: 
         
          1) entrena procesos cerebrales básicos que  aumentan y reorganizan  las conexiones neuronales 
          2) enseña estrategias adaptativas. 

Además de la flexibilidad, la remediación tratar de paliar el déficit de coherencia central o las dificultades del paciente para procesar la información global, porque tiende a procesar por detalles. Las tareas de rehabilitación de la coherencia central  demandan al paciente ser capaz de describir la idea principal de la tarea escrita o los temas esenciales de una obra larga, en forma de titular. Tareas similares ayudan a a mejorar el pensamiento global 

De esta manera, se mejora el proceso de pensamiento más que el contenido. 

Las pacientes con  anorexia la consideran una estrategia positiva porque les ayuda a enfocar la mente   y mejorar sus habilidades de cambio cognitivo.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.