Dra. Rosa Calvo Sagardoy
Contacto email.
  • Home
  • Quienes Somos
  • Trastornos
    • Trasornos Conducta Alimentaria
    • Anorexia
    • Bulimia
    • Trastorno por Atracón
    • Comida nocturna
    • Ortorexia
    • Diabulimia
    • Drunkorexia
    • Vigorexia
    • Otros transtornos
  • Tratamiento
    • TERAPIA INDIVIDUAL
    • Terapia Motivacional
    • Aceptación y compromiso
    • Terapia Emocional
    • Dialectico/Cognitivo/Conductual
    • Mindfulness
    • Terapia Neurocognitiva
    • TERAPIA FAMILIAR
    • Terapia Familiar sistémica
    • Encuentros Multifamiliares
    • TERAPIA GRUPAL
    • Imagen Corporal
  • Preguntas Frecuentes
    • Un poco de Historia
    • Detección Precoz
    • Familia
    • Causas y Desencadenantes
    • Consecuencias
  • Contacto
Imagen
                                    Trastornos de la Conducta Alimentaria

Los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) son  trastornos multidimensionales generados por una conjunción de factores fisiológicos, cognitivos, emocionales, familiares y socioculturales, que se siguen expandiendo en una sociedad cuyo valor más deseado es  alcanzar una imagen corporal delgada y una imagen psíquica perfecta como expresión de éxito y “elegancia”.

Estos trastornos han alcanzado dimensiones muy elevadas en las sociedades occidentales. La prevalencia de la anorexia nerviosa (AN) entre las mujeres oscila,  entre 0.3%  y 3.7%,  dependiendo de los criterios más o menos estrictos para realizar el diagnóstico. En cuanto a la bulimia nerviosa (BN), la prevalencia oscila entre  1% y  4.2%.  
Los tratamientos actuales  consiguen mejorías que no superan el  70% de las pacientes y  de estas, alrededor del  20%  mantienen síntomas que las hacen muy vulnerables a las recaídas. El 25-30% restante sigue un curso crónico y las pacientes permanecen atrapadas en la patología.

Los pacientes presentan alteraciones del comer que repercuten de forma grave en su  salud, pero su comprensión completa requiere considerarlos el resultado de problemas biológicos, cognitivos, emocionales y relacionales  insertados en una sociedad volcada en el cuerpo.

No tomar en cuenta esta realidad subyacente bloquea la implementación de un programa de tratamiento integral, eficaz y duradero. 
Contar calorías, realizar miles de flexiones o planificar cómo conseguir no comer a pesar de tener hambre, permite a la paciente  disminuir su conciencia, bloquear los sentimientos dolorosos, evitar pensamientos amenazantes y/o eludir los retos vitales que la esperan. 
Los atracones, a su vez, sirven para soslayar cualquier sentimiento negativo: tristeza, soledad, vacío interior, agresividad, que emerja en la conciencia; Las purgaciones se utilizan como alivio del exceso de comida,  la negatividad emocional y/o la relajación física y mental.

La normalización alimentaria, obtenida mediante el establecimiento de unos hábitos alimentarios sanos, y la eliminación de las conductas purgativas, necesitan apoyarse en un cambio de mentalidad de las pacientes para que sus efectos se estabilicen. Estas intervenciones terapéuticas componen la parte más importante del tratamiento psicológico y familiar. Es necesario realizar múltiples intervenciones entre ellas una reestructuración cognitiva  que incida en la importancia de eliminar las dietas; corregir la distorsión cognitiva que lleva a clasificar los alimentos en “engordantes” y “no engordantes”; y disminuir la importancia de la apariencia corporal en el establecimiento de la autoestima.

Integrar su mente dividida entre el yo sano y el yo enfermo, permite que esta división interfiera con el proceso terapéutico, pues los buenos propósitos realizados en las sesiones se desvanecen en casa cuando la parte negativa ataca. Aunque la parte enferma domine a la parte sana, que es más débil, esta parte buena existe en cada paciente. La terapia tiene que ayudar a que esa parte sana se fortalezca y prevalezca sobre la parte enferma, aumentando su volumen y/o dialogando con la parte enferma para comprender sus razones y buscar soluciones alternativas.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.